A finales del siglo XIX, el crecimiento exponencial del Estado de Querétaro requirió de una institución formadora de docentes para atender las necesidades de las niñas y niños de los diferentes municipios en la entidad.
Aunque había ya escuelas abiertas de naturaleza laica, la mayoría se encontraban instauradas en casas de familias con los recursos económicos suficientes para pagar mentores particulares; limitando la educación a sólo aquellos quienes pudieran costearla.
Es así que en el año de 1864, Don Andrés Balvanera Martínez, fundó el Colegio de “San Luis Gonzaga”, donde acompañó e instruyó a niñas y niños en edad escolar durante su formación primaria. Asimismo, de manera
particular y selectiva, Andrés Balvanera capacitó a quienes mostraron vocación por la docencia para seguir con la noble misión del magisterio.
Tras un censo en 1878, se constató la necesidad de un mayor número de profesores, en especial en las comunidades lejanas a la capital, donde los docentes eran casi inexistentes.
Andrés Balvanera, tenía la firme convicción de formar profesores en Querétaro, de manera sistemática, colegiada y cíclicamente. Por ello, en esa época se acordó que la tarea formadora de profesores estuviera
a cargo de la escuela fundada por Don Andrés
Balvanera.
El 20 de enero de 1886, con asistencia del entonces Gobernador, se inauguró la Escuela Normal del Estado. Evento que organizó y coordinó Don Andrés Balvanera en el marco de un guión musical desarrollado
en el edificio señalado con el No. ll de la Antigua calle del Descanso 6 (actualmente Calle Hidalgo no. 48 pte. Col. Centro).